jueves, 30 de octubre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1085) 28/10/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=DV4GVMleNU8

Una fiesta con salmorejo y amor. El desmadre de Halloween y los fantasmas. García Lorca no puede faltar. Ángel Calvo que no es Ángel Calvo. Menos mal que Hey Chabón ha confesado que no es nuevo. Y Matías que me pone los pelos como escarpias. El grupo de Malvadas Ardillas, Marta, Andrés y Las Dos, nunca defrauda.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers y comienza por pasar lista. Hay un poco de lío porque está entrando gente justo en medio de la lectura y nuestro presentador se estresa un poco. Una vez aclarado todo y tras explicar las características del micro, pregunta si se ofrece alguien para empezar o abre directamente Javier Polo. Pues parece que será lo segundo.

 


Javier Polo deja una octavilla como invitación a su concierto de mañana en “Cochu”. Dice que sigue repescando canciones del “baúl de los recuerdos”. Explica que fue tras ver al cantautor Juan Sin Miedo que quiso hacer una canción como la suya y que fuera acerca de esos días en que no tienes idea de qué componer. “…La chispa que ilumina las frases inspiradas no tiene batería o está algo desgastada. Las musas escondidas se escurren y se escapan con mucha picardía. sea su estampa. Hay días en que a uno no se le ocurre nada y rasca en sus heridas y alarga sus veladas en busca de una mina de ideas organizadas…”. Hemos empezado con calidad y suavidad.

 

Alejandro Roura dice que él es Roura y nosotros no (risas). Anuncia que toca el sábado 22 de Noviembre y que hay que venir, sin más. Y recordando esas misas a las que íbamos cuando el franquismo, había una parte en que los “fieles” respondían al cura con una frase. Pues a modo de ese mantra ha compuesto "Esta bien". Así que pide al público, si le apetece, que lo siga. “…Mi ordenador me pide que demuestre que no soy un robot y está bien, está bien. Pero el césped nos lo prohibimos pisar y está bien, está bien….”. Ritmo suave al estilo de Roura, que no soy yo, claro.

 

Andrés Sudón por fin vuelve a regalarnos sus interpretaciones. Deja su disco “Dudas Pop” para el sorteo y anuncia que este jueves hay aquí concierto de su amigo Juan Fernández Fernández. Y canta su tema titulado "Rosa", del concierto MAL8 homónimo de hace tres años. “Yo no soy una rosa. Yo soy un rosal. No me hagáis un funeral. Cuando marchite mis flores, sé que pueden brotar más. Yo soy un rosar agarrado a la tierra, subiendo hasta el cielo, convirtiendo la en sabia…”. Una letra muy original, como todas las suyas, la verdad.

 

Mi Antonio dice “qué pena con lo bien que iba la tanda y ahora salgo yo”. El de después será mejor porque no hay quinto malo, nos dice para tranquilizarnos. Pero lo cierto es que Mi Antonio nunca defrauda. Aprovechando que se acerca el “Jalouín” yanqui, nos canta su aria. “…Una pala mi padre me dejó. Que ha pasado de padres a hijos. Soy la decimotercera generación. Todo el año el campo santo es silencio, salvo el día llamado de Halloween, que se alborotan los vivos y los muertos y todos se quieren divertir…”. Muy buen texto.

 

Zícero explica que pone música a poemas de gente de una asociación de discapacitados de Sevilla y este sábado presentan un libro y el cantará tres temas. Este es uno titulado "Qué quieres ser" aunque a el le gusta mas "Vamos a hacer una fiesta de salmorejo con amor" de Juan Manuel Muñoz. “…Miro, miro, miro el cielo. Me gusta mojarme con tu lluvia. Me gusta mojarme con la lluvia y recuerdo, recuerdo, recuerdo. Recuerdo de nieve y libertad para hacer una fiesta de salmorejo con amor…”. Con coro final por parte del público, que hoy está participando bastante.

 

Ha sido una tanda variada con una primera parte hermosa y una segunda festiva. Y visto que se ha alargado más de la cuenta la primera anda, Andrés pasa directamente a presentar la siguiente tanda.

 

Diego Cruz deja una invitación para su concierto aquí el 23 de Noviembre aquí. Es una  entrada que el llama “todo se transforma”, de modo que por cada entrada que se compre se regala otra. Y hoy le apetece cantarnos "Nana del caballo grande", sobre un poema de García Lorca y musicado por Camarón de la Isla. Se lo dedica a Antonia Cruz que se ha ido volando. Precioso tema con todo el alma puesta en la voz y la guitarra de Diego. Bravo.

 

Marta Plumilla parece seguir la estela de la belleza del tema anterior con su viaje estelar. "Una estrella" es uno de sus temas que más me gusta. Y la letra tiene un doble sentido muy original. “…Ser un deseo la noche a punto de pasar y en una forma degenerada del final explotar, dejar una nube de polvo y gas y ser al fin una estrella y ser al fin una estrella…”. Estupendo tema.

 

J.L. Ricart ante todo quiere dar las gracias “por vuestra paciencia, vuestra escucha, vuestro corazón”. Y da gracias a Libertad 8 y a todos los que hacen posible este micro semana tras semana. Está promocionando su disco “Horoscopop”, que tiene doce canciones, cada una sobre un signo del zodiaco. Anuncia que el día 16, a la una de la tarde, hará un concierto aquí, junto a Josepa. Deja una entrada. Y nos canta “Aries”, el tema que abre el disco. “…Cuántos triunfos y fracasos. El azar los artificios. ¿Quién podrá predecir el porvenir? Preguntamos mirando a las estrellas. Mañana la luz me alumbrará. El futuro está aquí…”. Seguimos con estrellas.

 

Las Dos en Punto nos canta un tema nuevo que creo que se titula “He completado un día más”. Rafa abre con una rueda de acordes y Mila se acomoda a ella como las niñas de mi infancia se acomodaban a la comba. “…Fantasmas que al anochecer me acechan una y otra vez. Y a pesar de tantas decepciones, he podido seguir sin cansarme, sin perder todas las ilusiones, porque tú has querido acompañarme. Facturas sin pagar de ayer, sueños que no pudieron ser...”. No se qué es más importante, si los arreglos de Rafa o la voz de Mila.

 

Nati Meller nos canta una canción sobre una cosa muy loca que le pasó una vez, que es que una persona se enamoró de ella y le dijo que ella era una reina y que rompía todo lo que tocaba y que no quería verla nunca más. Así que compuso “Reina” desde el punto de vista de esa persona. “…Volveremos a estar juntos, a comernos este mundo de la palma de tu mano. Siempre con el pecho inflado, con el pelo al viento, con la lengua larga y sin remordimiento…”.

 

Micro Abierto Libertad 8 nación el 24 de Mayo de 2011, dos semanas después del inicio del 15M, así que pronto cumplirá 15 años. Siempre recuerda esto Andrés cuando va a presentar a las y los #nuevosparticipantes. Y hoy conoceremos a tres. Como quiere dar prioridad a los nuevos aunque no estén en lista, Andrés está pasándolo un poco mal con el lío. Pero consigue aclarase y vamos allá. Tras los nuevos terminaremos con dos malochos de postín.

 

Ángel Calvo Botella viene de Barcelona, aunque proviene de Murcia. Explica que ha tocado muchas veces en Madrid, pero con banda y suele alojarse enfrente, en casa de una amiga. Y su amiga le dice siempre que por que no se anima a tocar aquí si compone temas. Así que aquí está. Nos cuenta como curiosidad que es muy amigo de otro Ángel Calvo que ahora se llama Ángel sin Pelo para que no les confundan. “Pan y rosas” es el titulo del tema que nos canta. “…Los rostros del pasado dicen algo que no consigo dilucidar. Quieren redención, que la paguen, quieren aprender a olvidar. Pero el reloj pasa para ellos como lo hace para mí...”.

 

Hey Chabón es el nombre de su proyecto, pero su nombre es Agustín Lapertosa y así se presentó aquí en Marzo de 2017. Su estilo es una mezcla de ritmos canarios, africanos o caribeños, como cumbia o reggae. Y nos canta, bueno, en realidad canta todo el público, un tema titulado “Florecer”. “…Aunque ya no juguemos más, no te preocupes por el frío. No desesperes si estás en otro río. Sí o no. Aprendiendo a navegar. Me encanta verlos florecer. Cada uno a su manera…”.

 

Ania dice que es poeta y que es bastante intimidante tras tanta música tan fantástica, pero va a intentarlo. Cuenta que es rusa y se mudó a Madrid hace 15 años, durante el 15M. Así que el aniversario del MAL8 también es su aniversario. Se crió en Londres, por lo que ya habla y escribe en ruso, inglés y español. Nos lee primero “León Piojoso”, que escribió directamente en castellano. “…Los pies aprendieron a andar en la tierra de los enanos, enterrándonos en los errores, entrenándome a aprender tus distancias, tu ancho…”.   Después nos lee “El sueño”. ·… El amor no existe entre dos personas. Es un acto solitario, un crimen que se castiga duro, un camino directo hacia el rechazo…”.

 

Javier Gijón manda un beso para este cronista y da las gracias a Javier por dejarle la guitarra. Como estamos mal de tiempo, no habla apenas y pasa directamente a cantar, acompañándose de guitarra y armónica. “Abrigo de cuadros y botas de piel. Paso decidido, gran fuerza y poder. Fluyeron palabras, sonrisas también. Deseo y ternura, sentidos y piel. Bebo el tiempo que nos regaló un brillo en los ojos, eternidad y pasión…”. Un tema estilo balada country, que es lo que pega con la letra. Bravo Javier.

 

Matías Zena, uruguayo que nos ha regado hermosos momentos, dice que hace mucho que no toca. Nos va a cantar “Paisajes de Madrid”, tema que subió a las redes el pasado día 10. “Noche sin reaccionar ante una multitud y quiere escapar de un lazo de quietud. No quiero impresionar, tampoco soy así, nena. Hoy estoy buscándote otra vez y la ciudad se empieza a desbordar…”.  Un tema hermoso, cantado con su maravillosa voz y bien acompañado por sus acordes de jazz.

 

Así termina otra maravillosa sesión. Ya sólo nos queda la guinda que pone Ernesto Arango con su original “cadáver exquisito”, que, como siempre, hace las delicias del respetable. Después Andrés felicita a los participantes, despide a los onlainers y hace el sorteo final. El mes que viene más.

“Podéis ir en paz”

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1084) 27/10/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=DWl48VfsWGk

Están tan Hoy el micro es muy emotivo. Va de hogar, de despedida, de desaprender, de la juventud perdida. Va contra la inevitable  IA. Y hay un Padrenuestro irreverente y otro Padrenuestro teatral. Y menciones a seres que salvan y a lo buenos que somos. Y una despedida. Lo dicho. Hoy todo muy emotivo. Con un inciso a las tasas de basura. Y cerramos con sentido común: hacen falta besos y visas.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers y pasa lista para establecer el orden de actuación de los artistas. Después explica las características del micro y pode que se comparta el enlace de la emisión en directo, para que el mundo pueda ver lo que aquí hacemos, que es pura verdad. Y sin más dilación presenta la primera tanda.

 

Mauricio Fiore estaba terminando la canción mientras presentaba Andrés. Y es que la acabó esta mañana, pero viniendo al micro en el metro se dio cuenta de que era una mierda la segunda estrofa y ahí mismo se ha puesto a tararear y probar, así que, explica, parecía el loco del metro. Su título es "IA" y sabemos de qué va. “…Porque debo rechazar la máquina de crear que me deja utilizar el esfuerzo que sudaron otros. ¿Será que yo soy muy anticuado y que me gusta el olor de lo trabajado? ¿Será que acaso vivo engañado por pensar que aun falta tiempo para que las cosas estén mal y ya lo están?...”. Vivimos tiempo de cambio, no hay duda.

 

Tomas de la Casa viene con la pandereta en el pie e imprime buen ritmo con su canción de marcha optimista. “…Sigo hacia delante, ya no tengo que esperar si saldrá bien o saldrá mal. No me lo preguntó. Toda una vida para desaprender. Libero la memoria. No es una condena envejecer. Por cada arruga una victoria…”. Gracias, Tomás

 

Alma Ramos deja dos figuritas de “Stars Wars” (quizá como compensación por el otro día, que se le olvidó...) En primer lugar nos lee "Hogar", que ya leyó en su día, pero que puede haber quien no la conozca. “…Un día descubrí que mi hogar no era un dónde, era un quién. No estuvo en mi parto, pero me vio nacer. Vio nacer mi autoestima, mi seguridad. Me vio resurgir de las cenizas, pero yo no tuve que morir porque ella no me lo permitió…”. Después lee una segunda que no es suya, sino de Gloria Fuertes, su "Autobiografía". Vamos por buen camino en esta primera tanda.

 

Mi Antonio deja un marca paginas y como resulta que nos han puesto una hora (se han atrasado lo relojes este fin de semana), con ese motivo ha compuesto su tema de hoy. “…Y me puse a pensar desde cuando al acostarme estaban todas colocadas y en su sitio. No faltaba ninguna hora y me di cuenta del latrocinio. Pensé en llamar a la policía y denunciar aquella sustracción…”. Pero ni yéndose al Caribe recuperaría la juventud. Muy buena reflexión.

 

Diego Cruz dice que los amantes del invierno hoy son una hora más felices, también a cuenta del cambio horario. Deja un vale “winwin” para su concierto del día 23 de Noviembre, que hará con la ayuda de Javier Pastor, guitarrista flamenco. Nos canta u tema cíclico, que llamo yo, con una rueda de acordes. “…Sinfonías de la amistad del agua clara. Amar a la tierra como a ti mismo. Un guiño de complicidad. Sonreír a lo desconocido. Desnudar el alma en el número ocho de la calle Libertad, sin más arma que el buen amar. Hacer la revolución de los conmovidos…”. Diego no para de mostrar energía y buen rollo.

 

Para no perder tiempo y que pueda actuar el mayor número de personas, Andrés pasa directamente a presentar la segunda tanda. Quizá si duerma por la noche aunque se quede gente fuera, pero lo que está claro es que es capaz de quedarse sin cantar para que suba otra gente al escenario.

 

Maya nos trae una mala noticia: es su ultima vez aquí. Esta ha sido su casa desde que llegó a España hace cuatro años. Dice que no se quiere emocionar. Deja para el sorteo un marca páginas y una postal. Explica que esta canción la hizo este verano el día en que cumplió 27. “Hoy es 27 y cumplo 27. Mi mamá a esta edad ya preparaba tetes. Tenía dos hijas y casa con jardín y un perro en la terraza llena de flores de jazmín. Dicen que no hay apuro y trato, te lo juro, de no compararme y no pensar en el reloj dentro de mí que grita tic tac…”. Una canción con más aire que de costumbre. Se le olvido decir que tiene concierto, de despedida, entiendo, el día 25.

 

Andreas Kalk Badan nos recuerda su recital aquí el 14 de Noviembre, titulado "Paseos". Y deja una entrada para el sorteo. Le desea todo lo mejor a Maya. Va a seguir el hilo de Mauricio, con lo de la inteligencia artificial (que decirle inteligencia nos parece a muchos un tanto presuntuoso por parte de los creadores). "Sangre" es una declaración de amor y de desamor a la IA. “…Como dice una amiga mía, estos transistores 2.0 no son más que una panda de psicópatas. Creo que el lector tiene derecho a conocer el alimento que digiere su alma…”. Lo dicho. Queda más bonito decirle “inteligencia artificial” que “puto algoritmo” (por parafrasear al poeta).

 

Chega Gómez confiesa que le ha llegado al alma la dedicatoria de Diego. Y nos ofrece la segunda parte de el Padrenuestro que “tampoco es producto de la IA”. Un Padrenuestro irreverente y escrito desde la rabia, de Antonio Mata Huete. Esta es la segunda parte, que nos la debía del otro día. “…Santificados sean el yunque y el martillo que forjan el acero. El sudor del que araña la tierra con sus dedos, arrancando con las uñas sus frutos y alimentos. Padre nuestro que estás en el viento de los que surcan los mares en busca de sustento…”. Y a capella es aún mas bella e impresionante su voz.

 

Victoria Fortún deja un cuaderno para el sorteo que ha hecho ella. Cuenta que su madre dice que con eso de ser PAS va recogiendo pajaritos heridos. Relata una adaptación del cuento de la rana y el escorpión y nos lee "Pena y condena" en primer lugar. “Daba pena ver qué sufría. Parecía pedir ayuda a gritos, como siempre me pasa en la vida, yo acudí a recoger su cuerpo tras esa pedazo de caída. Solo tenía que mirar para otro lado y olvidar que soy buena, pero ya sabes, me daba pena…”. Termina con “Flores secas”, historia de un desamor. “…Y el pintor disfrutaba de lo ignorante que era el hombre que presenciaba la obra, incapaz de reconocer a la mujer, a la reina, a la persona a quien le esperó en el lecho…”.

 

Daniel Romero deja para el sorteo, aparte de un poema secreto, un collar y un ejemplar de "La interpretación de los sueños", de Sigmund Freud. Y relata un caso práctico de un sueño que tuvo el pasado día 19. Después nos lee “Gabela” sobre esta fiebre que les ha dado a los ayuntamientos del PP de volver a cobrar tasas de basura de manera totalmente indiscriminada. Sobre todo esto y más podéis leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/10/gabela.html

 

Y llega el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes en el micro. Así que Andrés nos recuerda que en Mayo próximo el MAL8 va a cumplir 15 años desde que naciera cunado el 15M. Y que mientras el 15M parece haber sido olvidado, nuestro  micro sigue. Hoy conoceremos a tres artistas y después cerraremos con malochos ya conocidos aquí.

 

Gonzalo de las Heras trae guitarra sin electrificación, así que Andrés le coloca el micro a medio camino entre la voz y la guitarra para que se oigan las dos. Dice que su nombre artístico es “Hanover”. Nos canta "En cualquier lugar" que es una mezcla de español e inglés y va un poco, explica, de lo que ha transmitido Alma sobre poder hacer un hogar en cualquier parte. “…Si me pierdo, allí vas a estar. En cualquier lugar puedo hacer de ti un hogar. Siempre vienes a sacarme de cualquier que puedas…”.

 

Nico Rivera dice que es su primer micro y está bastante nervioso. Nos canta un tema que ha compuesto hace poco, del que no dice el título. “…El tiempo pierde la cuenta, la marea se pone violenta y me empiezo a sumergir en el fondo del mar. Profunda oscuridad pinta todo lo que veo y empiezo a encontrar mi reflejo más allá de cualquier lugar con el que yo pueda imaginar...”. Canción con cambios de ritmo y de tonalidad. Cuando pierda los nervios será interesante escucharle, porque ahí hay materia.

 

Juan Carlos Díaz viene de Puerto Rico de visita con su hijo y nos canta "Cuentos de Sal" de su primer disco. “Nos encontramos en una noche sin diversión. Nuestras miradas se cruzaban. Tú olvidada y sin nada que perder. Conmigo no pierdes nada, que la noche está para sanar las heridas…”. Buena voz con una balada a medio tempo.

 

José Escudero (escuderoramos.com) dice que su mujer le ha dicho que traiga runas, piedras vikingas para, según cree, adivinar el futuro o mejorar el presente. Y para seguir vaciando el trastero, deja también una foto que es a la vez poesía e imagen. Tras hablarnos acerca de su asistencia a un concurso de micro teatro “exprés”, al modo de nuestro “Canciomatón”, nos lee ”Oremos y el Padrenuestro, la paz sea con nosotros” el poema que compuso, muy al hilo de lo que hoy flota en el micro. “…Aunque nuestro único público sean los terribles monstruos de la soledad, en un vacío patio de butacas, de un viejo teatro, de una ciudad devastada por la guerra, la función ha de continuar…”.

 

Marta Plumilla cierra el conjunto de actuaciones de esta sesión con "Frío", un tema que me encanta, por su mezcla de dos clases de amor: el amor romántico y el amor solidario. “…Quiero decirte que no hace nada de frío cuando tus labios helados besan los míos. Que amanecí salvando a palomas heridas y dando a refugiados besos y visas…”. Gracias. Marta.

 

Y ya para rematar esta maravilla el siempre impagable “cadáver exquisito” de Ernesto Arango, nuestro cazador de palabras, que nos devuelve gotas de lo que hoy ha llovido sobre el escenario. Gracias, Ernesto. Y tras él, Andrés cierra el micro hasta mañana, después de felicitar, despedir y sortear. Mañana más.

 

“Podéis ir en paz”

sábado, 25 de octubre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1083) 21/10/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=yAKipXQekjk

Están tan frescos los temas que algunos aún no tienen nombre. ¿Ska flamenco? Ojala estuvieras aquí. La brisa que aspira a tempestad. Netan y Trump, ya sabéis. ¿El patino de Santiago? Confundió amor con dependencia, pero ya despertó. Un poco de rock. A la una, la mula, a las dos la coz, pero con amor. Andrés deja su sitio para que actúen dieciseis. Vale, pero sin pasarse, por favor.

 

 “Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers y dice que no se cree que estemos muy bien, tal y como está el mundo. Pero por eso venimos aquí, para curarnos. Explica que aquí hay mucha verdad sin filtros, gente que compone en casa y viene a mostrar aquí el fruto de su esfuerzo. Y que el mundo necesita conocerlo, así que pide que compartamos el enlace de transmisión. A continuación pasa lista para ver quién ha venido. Explica después las características del micro y, sin más historias, presenta la primera tanda de artistas.

 

Diego Cruz anuncia que tiene concierto aquí el día  23 de Noviembre, domingo, a las 6 de la tarde y lo ha titulado "Reset y avante". Deja para el sorteo una entrada doble. Explica que quería haber grabado un disco pero de momento no ha podido ser. Y que esta canción, titulada "La vida es inmortal”, hubiera dado nombre al disco. "…Fue un parpadeo del sol. En realidad nunca se fue. Así que marcho feliz, sabiendo que volveré, que la vida es  inmortal, el amor sin condición, como lo  es la libertad. Canta y sonríe por mí  siempre…”. Un tema con  buen ritmo. Y me pregunto yo ¿Existe el ska flamenco?

 

Roger Comas canta un tema que no ha interpretado en ningún micro porque le cuesta. Se titula "Génesis" y cierra su primer EP. “He mirado a los ojos que reflejan los gritos de un niño que se siente decepcionado. He salido a la calle, me he quitado las dudas, he abrazado al pequeño y le he curado las heridas. No llores y duerme tranquilo, que este idiota ya se ha ido…”. Gracias por venir a mostrar tu joven alma.

 

Daniel Sánchez pide públicas disculpas a Ernesto por no haberle saludado al entrar. Después pide al Netan y al Trump que dejen en paz una vez a los gazatíes. Deja una púa para el sorteo y canta una canción que no es suya y que él llama "Ojala estuvieras aquí". Da título a uno de los tres discos mejores discos que para él existen y que son  “Mediterráneo”, “Bohemian Rapsody” y “Wish You Were Here”. Chula versión y bonita traducción, aunque yo soy de los que prefieren escuchar temas propios siempre que se pueda.

 

Elena Hernando nos recita un poema titulado "La brisa que aspira a tempestad, que puede, explica, hacernos pensar en una brisa que acaba como tempestad o en una persona que saca lo peor de si misma. “…Allende el río desciende para enrollarse en la otra orilla y yace, calla y tiembla. Porque el viento arrecia anunciando tormenta. Remolinos de hojas secas se elevan en una espiral que señala hacia el cielo…”. Muy bien reflejado.

 

Río Viré muy rápidamente deja un disco suyo que también vale por una entrada doble para su concierto el día 2 de Diciembre aquí. También toca el día 29 próximo en la sala “La Trupe”, en formato trío y la entrada son 8 euros y como tocarán quince canciones,  sale a cero coma setenta y cinco euros cada canción, súper rentable, termina. El tema que nos canta, "El búho y la alondra", era una canción que tenia muchas ganas de tocar aquí, porque de las suyas es la que más le gusta. “…La alondra que se pierde cuando despunta el alba o el búho que no duerme sin parar de pensar. Las dos pájaros en la ciudad. Los árboles llenos de antenas, respiran aires cargados de pena…”. Un tema muy bonito con picking suave.

 

Andrés confirma que está seguro de que ha venido al sitio indicado para curarse, porque ya se encuentra mejor que al inicio. Y para no perder tiempo, presenta a los siguientes artistas.

 

Javier Polo deja para el sorteo una cajita de inciensos en forma de cono y anuncia actuación el día 29 en el restaurante Gochu. Nos canta “Una flecha hacia la eternidad”, que fue una de las primeras que cantó aquí y que compuso tras hacer el Camino de Santiago. Una amiga que lo hizo con patines le pidió que hiciera una especial para ilustrar su reportaje haciendo el camino. Y compuso "Patinando el camino", aunque fue duro porque ella le dejó poca libertad para componerla. “…Al otro extremo del mundo se alza su magno destino y con impulsos de su corazón va patinando el camino. Y en cada lugar donde el camino le llevó, hallará un abrazo desprendido…”. Buena banda sonora para un video de patinaje, eso está claro. Sobre todo por el buen hacer de Javier.

 

Itziar Aramburu viene de México. "Esta bien" es un tema a ritmo de vals, sobre una persona que confundió amor con dependencia. Hasta que se despertó. “…Dejé de cantar a todo pulmón porque a ti te gustaba el silencio. Dejé de recoger las flores porque eras alérgico al polen. Dejé de bailar en la lluvia porque no te gustaba mojarte. Ahora quiero salir. Prefiero empaparme y nunca secar que esconderme por siempre…”. Buen tema.

 

Tomas de la Casa canta su aportación al concierto MAL8 titulado "Piel", de Julio pasado. “Al nacer dijo mi madre: es rollizo y colorado. Parece un higo arrugado. Y no sé qué pasó. No recuerdo, pero tal vez sin mi líquido amniótico no podía yo comprender que cuando lloraba sentía el dolor en mi nueva piel…”. Con cada estrofa va cambiando la intensidad del acompañamiento. Me ha gustado mucho.

 

El hijo de la Pepi luego dejará unas narices de payaso para el sorteo. Y rápidamente nos canta un resumen uno de sus temas. “…No checkpints. Achtung, checkpoint. Ah, ¿a dónde vas?, me dice el vigilante. ¡Dónde me da la gana y tengo ganas!, respondo sin parar. Con mi capirote y mi sambenito. Siempre voy al trote…”. Desocupación justicia y reparación. ¡A la mierda! Totalmente de acuerdo.

 

Mi Antonio deja para el sorteo el marca páginas habitual, esta vez con “peluca” amarilla. Y pasa directamente a cantar. “Ya está bien de llorar por amores que se van y nos dejan tirados. De recuerdo dejan sinsabores y con cara de tonto quedamos. Ya está bien de mentir con mentiras…”. Resumiendo, si te deja una mujer, ella se lo pierde, sobre todo si te la ha jugado.

 

Ahora vendría la parte más importante del micro, aquella en la que conocemos a las y los #nuevosparticipantes, pero hoy no hay. Aunque parecía que había uno pero ha resultado que no lo era. Así que si nos damos prisa podrán actuar seis personas, pero hay que tomárselo como un reto.

 

Franco Nicolau, gestor de Entrevías Radio, dice que ese proyecto cumple diez meses. Por ello deja para el sorteo dos invitaciones doble. Son para el concierto que darán Omar Bolina y Rafa Durich el 11 de noviembre en Aleatorio Bar. Y nos canta un tema lento y bello. “Una vez descubrí el hastío y la hiel, ingredientes de tantas resacas. A mi suerte me abandoné. Es posible creer que nos vimos al fin, pero era un reflejo de nada. El oasis que se oculta en la garganta…”. Me encantan las canciones con apenas acompañamiento de guitarra pero tan llenas.

 

Javi Fernández Robles deja su primer disco que gira en torno a la hoja de roble y dentro tiene un libreto y todo (y como también dice Andrés, no incluye publicidad entre las canciones). Javi canta un tema que no esta en el disco, sino que irá en el siguiente que se titulará "Ámbar" seguramente. “Miro en silencio mis manos y en ellas la luz y las tinieblas de invierno y la sal del verano…”. Otro hermoso tema. Es que a Javi le sale la belleza por los dedos.

 

Agus Moratorio era el que dudábamos de si era nuevo o no porque vino una vez hace un año. Y como esa vez, llega de Uruguay en avión, está un poco aquí y se vuelve a marchar. Nos canta un tema que seguramente se llamará “Reloj”, aunque aun no lo tiene decidido. “A la una te veo, a las dos me enamoro. A las tres te deseo, a las cuatro te adoro. A las cinco te acercas, a las seis tu calorro. A las siete me dejas, a las ocho te lloro…”. A ritmo de samba brasileña. Volvemos al ritmo.

 

Marta Plumilla vuelve para cantarnos otro de su estupendos temas, “Frena”, que habla  de tiempos pasados, los cuales, al parecer por suerte, quedaron atrás. “Yo me acuerdo de ti. Dibujabas perros en servilletas y andabas por ahí siempre con la cara larga, pero de fiesta. Ya me acuerdo de ti eres la de la luz encendida y las ojeras con ganas de reír sin fe rezando a un Dios de las afueras…”. Rock lento que no podía faltar en el micro.

 

Las Dos en Punto interpretan "Amargas traiciones" directamente, para que pueda actuar más gente, aunque con las prisas tienen que empezar de nuevo, más tranquilamente. “…La luna entre los árboles y el color de mi vestido. Y eso que pensaba en aquel momento, que yo nunca podría vivir sin tu aliento. Pero el tiempo forja amargas traiciones y al final no importa que nadie te perdone…”. Bellos acordes y bella canción.

 

Seba Ulivi y Suso Sudón actuarán, según explica Suso, el próximo miércoles (o sea, mañana, añade Seba), aquí y aún quedan entradas. Aún así dejan dos invitaciones separadas; y así quizá surja una chispa, aclaran. Seba explica que Suso es hermano del magnífico Andrés Sudón y él es “parte de la venganza latinoamericana de colonización que tienen planeada Agus y él” (risas). Abre la guitarra de Seba para que recite Suso y le conteste el canto de Ulivi “-Ahora me columpio en esta mirada que me sostiene mientras se desmembra el mundo. Ahora, ahora me descuelgo del recuerdo y del anhelo y me presto al presente mientras se deshace el desenlace. -Cuando te despiertes y veas que ya no estoy junto a ti, sé que va a cuidarte. -Voz humo del nudo. -Cuando el techo llueva y el agua al cuello no te deje hablar, sé que va a curarlo el tiempo…”. Vaya dos fieras. Bravo.

 

Y esta vez sí que se ha podido conseguir. Hemos cumplido las seis actuaciones esperadas. Y a continuación Ernesto Arango muestra su “cadáver exquisito”, que al mismo tiempo es un recordatorio de todos los conciertos anunciados en el micro, a modo de tablón de anuncios poético y chispeante. Una maravilla. Después llega el turno de Andrés, que felicita a los participantes, despide a los onlainers y, tras hacer el sorteo final, cierra el micro hasta la semana que viene.

“Podéis ir en paz”

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1082) 20/10/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=kteMUQTz5Gg

.Hoy tocaba día de versiones. Ángel de Andrés se pone heavy. Tenemos padrenuestro. Música que no es para llorar ni para mover el culo y radio y frío y libertad. Se acerca la Navidad chán-chan chán-chan. Mientras todo colapsa. ¡¿Ergástula?! Mauricio y Mi Antonio, dos muestras de maestría. Ernesto pronto en Malvadas Ardillas TV.

 

 “Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers un lunes más, dispuestos todos a pasar otro rato irrepetible. Tras pasar lista, porque tenemos el tiempo justo, repasa las normas y características del micro, pide que se comparta la emisión y presenta la primera tanda

 

Ángel de Andrés, como está mandado, comienza la sesión. Hoy nos canta "Bajo el sol", que, según explica, posiblemente sea la canción mas sesentera y ye-ye que ha sido capaz de hacer. Tiene problemas con la guitarra. Creo que es la pastilla de la guitarra. Produce dolor el oírla. Dice que pone todo a tope y que  a ver si le va a ocurrir como a Marty McFly cuando enchufa la eléctrica a tope y le da. "…Y aquel tiempo en que tú y yo supimos de una estrella que brilla para los dos, con esa estrella descubrimos la alegría que siente nuestro corazón cuando la noche ya se abraza con el día y nos encuentra caminando bajo el sol…". Pero la marcha sigue dándola. Pide disculpas por el ruido antes de bajarse y que a ver si la puede arreglar para el próximo día.

 

Chega Gómez agradece a Ángel su fuerza pero dice que ella va a poner la nota triste hoy.  Quiere recordar a Antonio Mata Huete, un poeta que ya no está, que nació en 1954 y que escribió un Padrenuestro estremecedor, del que nos va a cantar la primera parte que es autobiográfica, porque el completo dura 8 minutos. "…La risa de la luna tallada sangre y fuego en las arrugas de su rostro. Era aquel un tiempo de chinches y piojos, mamando tu sangre, arañando tus ojos. Recuerdo un tiempo de mal y de impotencia. ahogado con plegarias y delirios…". Pues si que es estremecedor. Bravo, Chega.

 

Mauricio Fiore pregunta si se pueden hacer versiones porque el primer día uno que estaba a su lado le dijo que estaba prohibido. Es venezolano y dice que alguien dijo que la música venezolana solo sirve para llorar o para mover el culo, pero hubo un compositor, llamado Otilio Galíndez, que hizo cosas mas introspectivas. Así que nos canta el tema titulado "Pueblos tristes". Bello, con esos aires tan de la tierra y, de paso,  una lección gratis de cómo tocarlos a la guitarra.

 

Mi Antonio cada día regala una cosa distinta, aunque sea básicamente igual. Hoy trae marca paginas MAL8 con la  “peluquilla” amarilla. Y afirma que quiere a este cronista. (Por supuesto que el amor es mutuo). Y, a propósito, nos regala un bello tema de amor. “…Por ti achicaré el mundo y estaré para adorarte. No hace falta un presente que refuerce este amor, ni un regalo recurrente, pues amor solo es amor. Es una fiesta constante que nos queramos tú y yo…”. Una vez más nos demuestra lo bien que escribe.

 

Una deja "Fabrica de Cemento", de 2002 (un bello disco), para el sorteo. Dice que va a cantar "Radio", que es el último concierto MAL8 que hemos hecho, para aprenderse la letra. Y añade que termina en el acorde de Re porque la tercera parte de esta trilogía (que comenzó con “Televisión”) empezara en Re. “…93.2 y 84.9 son diales ideales que sintonizar requieren. En las noches de insomnio nos pegamos a su antena. Durante el gran apagón fue la absoluta estrella. …”. Poco a poco la va memorizando pero no cabe duda de que es mucho mejor así que leyendo. Bien por Una.

 

Antes de continuar, Andrés nos recuerda que toca esta noche Santiago Bravo, que últimamente viene bastante, pero no se ha apuntado a cantar. Promete que será un concierto de pura energía y de fiesta. Mejor no perdérselo antes que ver una serie triste en la tele. Y vamos allá con otra tanda.

 

Alma Ramos hoy no ha traído ninguna figuritas. Se le olvidó. Es lo malo de acostumbrarnos mal. Explica que va a volver a leernos la “Introducción asimétrica" que abrirá su conjunto de relatos “…Loli a los 16 años, un amor fugaz e inocente. Besos furtivos y tímidos en la cola del cine y risas en su habitación de hospital. Juanjo, deseo en secreto y amor platónico…”. Y después un pequeño relato titulado "Romero". “…Lo único que pude hacer fue honrar su muerte especiando mi comida con sus hojas. …”. Relatos llenos de ternura.

 

Javier Gijón comenta que hace tres años hubo un taller sobre las calles de Madrid. Y él escogió "Libertad", que extrañamente nadie había elegido, y que da titulo a su último disco, el cual deja para el sorteo. Esta canción, explica, le ha dado mucho. “…Se respira la emoción y la alegría, los acordes y las ganas de soñar. Cada uno conviviendo con su historia. Nos juntamos en la calle libertad…”. Efectivamente, es uno de sus temas icónicos.

 

Andreas Kalk Badan explica que el 14 de Noviembre da un recital aquí, que ha titulado  "Paseos", acompañado por Juan Fernández Fernández. Deja una entrada para el sorteo. Nos lee "frío", del concierto MAL8 de igual título, acompañado por la guitarra de Javier. “…Y no se me ocurre moverme ni un puto milímetro. No fuera ser que me desguace definitivamente por dentro. Y afuera, claro que sí, el mundo sigue girando y la gente se ríe, se emborracha y comparte sus anécdotas, cómo no…”. Otro hermoso poema de Andreas.

 

Daniel Romero deja para el sorteo uno de sus pomas secretos, esta vez ceñido con una cinta “del color del fascismo”. También deja el libro titulado “El diario de Laura Palmer”, en el que se inspiró la serie “Twin Peaks”. Y en relación al primer poema, titulado “Luces”  y escrito al saber que esta Navidad se emplearán en Madrid trece millones de leds, deja una  pulsera, “algunas de cuyas cuentas parecen brillar con luz propia”. Tras este primer poema y primer atisbo de lo que se nos viene, nos lee “Precaución V”, sobre el desatino de la Junta de Andalucía respecto a las mamografías: “Salvo que sea concluyente, no avisamos al paciente…”. Clarito, clarito. Y acaba con “Novatos”, sobre los artistas que se estrenan en este micro. Tan certero como siempre, Daniel. Podéis leer todo esto y más en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/10/luces-precaucion-v-novatos.html

 

Zícero no venia por aquí desde que se hizo líder de grupo. Pero hoy esta qui. Como ha visto que hoy se ha abierto la veda a las versiones, va a hacer una versión de Rafael Berrio. De su álbum "Niño futuro" nos canta “Dadme a vida que amo”. Dice que es un artista que mucha gente no conoce (aunque aquí si) y merece mucho la pena. Lo cierto es Zícero le da su propio aire a este tema tan especial. Muy bueno.

 

Dice Andrés que este cronista en el chat ha comentado que Berrio para Libertad 8 es como Faulkner para aquel pueblo... (“Amanece que no es poco”, por supuesto). Y llega el momento de que actúen las y los #nuevosparticipantes (esos “novatos” del poema de Daniel. Y Andrés dice que quiere que actúe todo el mundo. Quiere que actúen las 6 personas que quedan por salir, de las cuales las tres primeras son nuevas. Pide ayuda a los artistas para poder hacerlo. Y añade que probablemente acabe despedido y desahuciado en la calle, apalizado por los músicos que vienen después, por el jefe, Julián. (No creo).

 

​​Estella Barón viene acompañada de Étienne a la guitarra. Dice que esta es su primera canción en las redes, que subió hace un mes. Ella es francesa y compone en castellano. Estuvo un año en Perú y entonces se enamoró. Y le ha compuesto esta canción. “…Perdóname. Sé que no puedo, aunque el amor es sincero. Esa mirada tan intensa, esa sonrisa me atrapa. No puedo resistir. Creo que no me voy a ir. En una sola cita te quedaste en mi cabeza. No paro de pensar en ti…”. A destacar su voz particular, quizá sea por ser francesa y cantar en castellano. Queda muy bien.

 

Owen Aguilar apenas habla castellano, pero al menos sabemos que toca el piano. Y nos regala una pieza instrumental, llena de ritmo y fuerza, aunque no sabemos si es propia o ajena. Muy buena; y se lleva un buen aplauso, claro.

 

Karla Cristina esta nerviosa, Respira y  aborda su primer poema sin perder tiempo. “Mientras todo colapsa, miro desde el balcón. Enumero el agregado económico del batazo al sistema. Y a una semana, da igual, si ya todo andaba cayéndose. En la pausa no he logrado siquiera bajar de peso, ni pintarme las uñas, ni terminar el poema que debo hace más de dos meses…”. Y cierra con un poema a su abuela en su nonagésimo cumpleaños. “Una propagadora de luz lo mismo hace polvo de hierro que arroz con leche. Para ambas cosas hace falta un casi fuego. Un recurrente salir de la ceniza, un periódico pulir de cuchillos y machetes…”. Me gustan los poemas a los abuelos de sus nietos.

 

Sergio Ituero deja para el sorteo. "Un ejemplo de subliteratura", una muestra de su genio. Y nos lee un de sus poemas, de esos poemas que nos obligan a pillar el diccionario. “…Me gustas a pesar de que me deprimen tus gemelos vivitelinos. Te amo a pesar de que amas las rebatiñas en los bares y los aprendizajes gratuitos. Te miro con admiración, aunque seas una especie de convicta escapada de la ergástula…”. Yo creo que lo hace para que nos entretengamos luego. Otro que escribe como habla o habla como escribe, con un habla de un Madrid que se está perdiendo.

 

Roger Comas va directo al piano para ganar la apuesta al tiempo, compinchado con Andrés. “¿Y si fuera verdad? Que escapara todo sin pensar, sin dar vueltas a la situación. Atado en el sofá de este salón, yo me culpo. Y si mis actos no son los mejores del mundo…”.  Roger es parte de la savia joven que alimenta este micro.

 

Pero no lo hemos conseguido. Se ha quedado gente fuera y esta noche Andrés dormirá mal. Así que Ernesto Arango sube para comenzar haciendo un poco de propaganda de su nuevo proyecto desde la televisión de Malvadas Ardillas. Muy pronto. De momento nos lee su estupendo “Cadáver exquisito” de hoy, donde todos nos buscamos. Tras él, Andrés muestra su pesar por la gente que se ha quedado sin actuar y, tras felicitar a los que han actuado y despedir la conexión y hacer el sorteo final, cierra el micro hasta mañana.

 

“Podéis ir en paz”