lunes, 22 de septiembre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1073) 16/09/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=A2JRlM2pPfY

Hay como una ofensiva de la guitarra eléctrica, pero la acústica y la española resisten.Tenemos musicalización de poesía de San Juan de la Cruz y la famosa de Alfonsina.y el mar. En el comer y el rascar todo es empezar. Dejad en paz de una puta vez a los palestinos en Gaza. Y ya tenemos regalos para el artista 3000.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers y explica que lo bueno de esta lista es que si alguien no puede venir no tiene que avisar y no pasa nada porque la gente que no esta en lista pero viene pronto puede actuar en su lugar. Así que pasa lista para ver quien actúa hoy. Al final hay diecisiete personas en lista de espera, lo que resulta en la imposibilidad de que actúen la mayoría de ellas. A continuación Andrés explica el funcionamiento del micro abierto y pide que se comparta el enlace de transmisión. Después comienza el espectáculo.

 

Tomás de la Casa dice que para él es un honor abrir el micro. Añade que estamos en unos tiempos algo convulsos donde la violencia y el odio parece que están en auge y aboga por aumentar la liberación del amor y del cuidado, empezando por uno mismo hacia los demás y como, dice la canción que nos canta, sin  tenernos miedo. “…En la torre de la ermita se despierta una cigüeña y cuando vuela bajo el cielo, las nubes se van tras ella, vamos a cuidarnos. Vamos a entendernos, vamos a mirarnos sin tenernos miedo…”. Hermoso tema de Tomás.

 

Roger Comas se sienta directamente al piano y comienza su tema. “Lo he dado todo. No sé qué he hecho mal. Me veía de repente volando y ahora no paro de bajar. Voy en caída libre al mismo pozo de hace un año atrás...”. Buena interpretación con final a capella, acompañado por las palmas del público.

 

Daniel Sánchez parece que definitivamente se ha pasado a la guitarra eléctrica. Para estar a tono con ello, deja para el sorteo una “púa de Jimmy Hendrix”. Aclara que no sabe si él la tocó… Antes de que se le olvide, quiere mandar su mensaje: “Trump y Netanyahu, dejad en paz de una puta  vez a los palestinos en Gaza; y Ayuso y compañía, lo de Gaza es un genocidio”. Su canción de hoy se titula “Ropa mojada” y es la primera vez que la toca. Está sacada de un libro de igual título de su amigo Carlos Crespo, ya en librerías. “…Había palabras en una caja de madera, esperando que se abra el nudo en la garganta para tender ropa. Un tren que llega al silencio. Un encuentro en la memoria…”.

 

Viva Mairena hacia mucho que no venia así que está contento de volver. Deja para el sorteo el “Juan de Mairena”, de Antonio Machado. Dice que debe de ser la persona número 580 que pone música a “La noche oscura”, de San Juan de la Cruz. Y nos canta su versión, con cierto ritmo andino.

 

Diego Cruz deja para el sorteo una invitación doble para su concierto del sábado 20, aquí, a las 6 de la tarde. Dice que será el inicio de su próximo disco. Nos canta  “Alfonsina y el mar” en honor a un amigo que hace poco “ha cogido el camino de las estrellas”. Primero lee el famoso poema de Alfonsina Storni, que da sentido a la canción. Y después nos regala su bella versión del tema.

 

Andrés nos recuerda que aquí venimos a cantar y a llorar y a quitarnos el mal. Bueno, y a pasárnoslo bien, porque nos lo pasamos muy bien. Repasa un poco las actividades especiales del micro, que suelen hacerse una vez terminado el normal. Así tenemos el “Encadenado”, el “Canciomatón” o el “Improcaces”. Y luego está el “Concierto MAL8”, que se hace en lugar del micro normal. Así el martes 23, a las 7 de la tarde (importante), traeremos canciones tituladas “Televisión” para estrenarlas aquí. Añade que con los tiempos que corren a lo mejor habría que poner títulos como ”Genocidio”, pero cada uno sabe transmitir en la canción lo que desea. Y vamos con otra tanda.

 

Omar Bolina apunta que falta del micro desde hace seis semanas, que las tiene bien contadas. Nos va a cantar “Valiente”, una canción que nació de la lectura de “El mundo y sus demonios”, de Carl Sagan, que a él le ayudó en momentos difíciles. “Yo no niego a los bandidos, yo no niego a los que matan. Yo no niego que escondidos se encuentran los que disparan. Yo no niego que la tristeza anida en el corazón…”. Tema con ritmo andino, como Viva Mairena.

 

Andrés Sudón tiene guitarra nueva y eléctrica, y quiere estrenarla, pero para eso ha de componer canciones nuevas, porque no quiere tocar las canciones de Maya, su guitarra de tanto tiempo. Y nos canta “Vuelvo”, el tema que habla un poco de eso. “Quiero volver a escribir canciones que nos hagan ruborizar. Quiero volver a volar palabras que nos  estallen en las caras. Una colada de verbos muertos alrededor de mi vulcano cerebro…”. Esta canción es de un taller importante que se hizo cuando reabrió Libertad 8 tras la pandemia.

 

Marta Plumilla tiene concierto el viernes 19 y deja una entrada para el sorteo. Y nos canta su tema “Una estrella”, ella que ya lleva mucho recorrido con su eléctrica. “…Qué ganas de ser luminosa y tener mi propia gravedad. Despeinar tu pelo en la noche con mi viento estelar y ser invisible de día…”. La domina perfectamente.

 

Las Dos en Punto nos cantan “El don de la belleza”, para el que Mila se ayuda de la chuleta, porque es nueva. “Retén cada destello de la luz del sol y el cielo de este amanecer. Nunca sabrás si no ha de ser el último que puedas ver. La vida que se anuncia en cada gota de la lluvia quiere florecer y empapará el primer brote listo para nacer…”. Otra canción llena de vitalidad y de amor por la vida.

 

Mi Antonio dice que siente haber faltado a la lista pero es que la lista era un poco tonta (risas). Deja para el sorteo “el pingajo” que es un marcapáginas. Viene aún recuperando el resuello y suelta otro chiste sobre su amigo proctólogo, que está encantado de que llegue el otoño, porque ya esta harto de “verano”. (menos risas). Y nos canta su tema sobre pasiones y desahogos compartidos. “…Hazlo allí, Federica, donde pica, que este comezón no lo aguanto más. Qué delicia, qué alivio, qué gustito. Tú sí sabes cómo hay que rascar, Federica…”.

 

Vamos camino de cumplir quince años de micro abierto, nos recuerda Andrés, pues esto comenzó el 24 de Abril de 2011, como cuenta siempre que legamos al momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes. Y como estamos llegando al número 3000 de participantes, están preparando una cosita. Y el lunes que viene llegan muchas personas nuevas que vienen de Valencia y ahí seguro que se encuentra el o la participante 3000, que se llevará un regalito. Y ahora vamos a conocer a otra nueva malocha. Después de ella cerraremos con algunos malochos ya conocidos.

 

Sol Blanco viene acompañada por Pablo Huelves y nos cantan una canción cuyo titulo no dicen. “Cuando era pequeña en la feria medieval del Álamo, su mente voló sobre cantos de juglares. A sus padres pidió un violín y una sinfonía para así recorrer todas las ferias de Europa…”.  Quizá se llama “Silencio del bosque”, que es el nombre de la protagonista de la canción. Dejan para el sorteo la pandereta, que está perjudicada pero, añade, seguro que alguien sabe arreglarla.

 

Elena Izquierdo nos lee “Resuene”. “Tantas estrellas fundidas antes de tiempo. Tantas hadas con sus alas cortadas. El principio de lo que a mí me salvó fue el resonar de otra voz en mi interior. Y luego quise yo ser tu resuene y ese resuene, qué dolor y liberador…”. Un poema alegórico, claro.

 

Javier Gijón anuncia concierto e día 27, a las 6 de la tarde aquí y deja una entrada dentro de un disco. Y dice que estaría guay que quien obtuviera este regalo se trajera a uno o dos o siete amigos. Su canción está dedicada a esas personas sabiondas que se lo saben todo y que son más listos que los demás. Aunque habla de alguien en concreto ha decidido dedicársela cada vez al tono de la semana correspondiente. Y esta semana va para Perico Delgado. “Se movía entre los grandes, instalado en las alturas. Talento y presencia estaba entre los mejores. Era todo un crack. La verdad suprema siempre le avalaba…”. Javier y sus bellos arpegios.

 

Ángel Sinpelo tiene concierto a continuación, así que, según s costumbre, le toca cerrar la sesión. Dice que siempre se e olvida dejar un disco pero no en esta ocasión. Y que vale como entrada para el concierto. Dice que vino hace 10 años y le gustaría saber cual fue su primer micro. (La 223. Pero he de explicar que lo que hay en el blog no es la hoja Excel, sino una lista por orden alfabético de los micros de cada artista hasta el 31 de Diciembre de 2024). Volviendo a Ángel, nos canta “Estamos aquí”, un tema en el que invita al público a participar. “Aquí estamos, bien sentaditos, viendo la fiesta acabar,  mientras nuestro querido amorcito se enrolla con el tipo de atrás. Aquí estamos todos de la mano, viendo el invierno llegar…”. Canción de ritmo amable y letra simpática.

 

Llegamos así al momento que todos esperamos. Ese en que los aristas “buscan a wally”,  sea, a sí mismos, entre las palabras que Ernesto Arango desgrana en su “cadáver exquisito”. Pero ojo, que hay más.

 

Tras él Andrés nos recuerda que mencionó lo del premio a la propuesta 3000. El caso es que ayer se lo dijo a Mi Antonio, al que le encantan las manualidades. Y no solo ha traído un regalo para la propuesta o artista 3000, sino para el 2999 y para el 2001. Y Andrés los muestra. Así que ya está todo listo para el lunes. Da las gracias a Mi Antonio, por supuesto y despide la sesión no sin antes decir lo que siente que se haya quedado gente fuera. A por el lunes y la propuesta 3000.

“Podéis ir en paz”

domingo, 21 de septiembre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1072) 15/09/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=PbUsOFh-dn4

 Ayer no finalizó La Vuelta. Gaza era más importante. Y hoy hay muchos talleres en el aire: Agua, Personas, Ahora, Paz… Chega pregunta. Alma nos habla de un payaso. Somos unos radicales. Hoy más de la mitad de los artistas han sido mujeres. Aún falta que muchas compongan en las lenguas de la tierra, pero todo se andará. Mi primera vez, allá por 2013, apenas hubo unas pocas artistas. Y después hay “Improcaces”.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers y avisa de que hoy vamos a tener cinco actuaciones más, porque después hay una actividad propia del micro y le vamos a robar media hora. Así que lo primero que hace nuestro presentador es pasar lista para ver quien actuará hoy, que parece ser serán todos las personas apuntadas y presentes en este momento. Después explica cómo funciona este micro abierto y pide que se comparta el enlace de emisión para hacerle un favor al mundo. Y vamos allá con la primera tanda.

 

Andrés Sudon se ha decidido hoy a abrir, aunque no está seguro de qué cantar, así que pregunta al público si quieren que cante una de Gloria Stefan. Parece ser que no, por lo que se decanta por su tema titulado "Personas", todo un himno. “…Ahora, personas, me estoy asomando por este balcón. Aún tengo la oportunidad de hablar en privado con la humanidad. Aún tengo la oportunidad de unirme al coro de la soledad…”. Hacía tiempo que no la escuchábamos. Una maravilla.

 

Andreas Kalk Badan es uno de los que vuelve tras el verano. Ante todo nos lee unos versos de Lorca sobre la paz, sacado del Fanzinesto de Ernesto de hoy (Ernesto Arango, además de cazar palabras, edita cada día un fanzine con frases y resúmenes). Y, claro, nos lee su poema “Paz”, del taller de igual título. “…Los países degeneran en marionetas manejadas por humanos en su versión más psicópata. Marionetas que a patadas arrojan por las escaleras, por ejemplo, a la anciana que habita en las letrinas de la bella Europa…”. Lúcido y hermoso, como siempre, Andreas.

 

Una le da las gracias a Andreas por su poema. “Es muy necesario todo esto. Es que volvemos a repetir los mismos errores y yo es que no doy crédito”, añade. Y nos canta su tema del taller “Ahora”, tras unos líos de cables junto con la guitarra y Andrés. “…Ahora es drama para muchas y para otras una bendición. Ahora no le atañe a los mercados ni a la baja tasa de inflación. Ahora eres tú, en tu espacio y tu habitación. …”. Primer taller que hicimos en el confinamiento, muy importante.

 

Alma Ramos deja para el sorteo dos de sus figuritas: un barco vikingo que se mueve y una noria que no se mueve. Y como dice que hoy le apetece tocar la guitarra, pues va y  la toca ligeramente (risas) Hoy nos lee “Juanjo”, el cuarto poema acerca de las personas que le han llenado la vida. "También me enseñó que ser una payasa es pintar de colores las vidas grises. Ser payasa no es un insulto, es un honor. Pero una nariz de  payaso conlleva una gran responsabilidad…". Bello poema.

 

Chega Gómez dice que está especialmente emocionada por lo que está ocurriendo hoy  aquí y por las más de cien mil personas que, junto a ella, gritaron por Palestina en las calles de Madrid. Todavía le tiembla el cuerpo. Nos canta "Hipótesis", una canción llena de preguntas. “…¿Qué es el mundo sino la esperanza de construir otro valle que nos acoja como un gran útero? ¿Qué es la esperanza, sino una pasión militante en el presente que preña el futuro de utopía…”.  Otra preciosidad de canción de Chega. Y comprometida.

 

Andrés se felicita por la primera tanda. Pero esto no ha hecho más que empezar. En su actuación, Una se quejaba de que en casa todo sale bien y luego aquí vienen los fallos. Andrés le deja claro que aquí “estamos muy centrados y centradas en la emoción”. Y que no nos importa tanto la cuestión técnica. Disfrutamos de la energía. Antes de proseguir repasa las distintas actividades que hay en el micro. La semana pasada hubo "Canciomatón" y esta noche tenemos "Improcaces", para el que hay dos puestos libres, avisa. Y seguimos.

 

Mi Antonio hoy deja el marcapáginas para el sorteo con rotulo de MAL8 por un lado y "leer, crear, cantar", por el otro. Su canción suena al principio como a reproche al señor cupido. Después va contando sobre las etapas del amor y sobre a veces su triste final. “…No hay nada mejor que estar enamorado, pues la sinrazón se impone a la verdad. Todo es posible, todo está de tu lado y el gozo y la vida se asemejan a soñar…”. Pero siempre será mejor haber amado, aunque se haya acabado.

 

Río Viré dice que ayer estaba en Murcia, cantando el “Ave María” en una boda y que esta mañana tomó el tren en Cartagena y aquí está. Nos canta “Viento a favor”, un tema que surgió de que alguien le dijo que aprovechase ahora que tiene el viento a favor. “…La suerte está por llegar. Ahora dejo huella. Y la realidad es como quieras verla. Y hoy siento el viento a favor. Ahora por fin sé qué es lo que mueve mi vela. Yo soy fruto de cada error, de cada decisión que la vida me diera…”.

 

Daniel Romero, tras dejar su poema secreto y dos pendientes, acompañados de la novela “Tomate verdes fritos en el café de Whistle Stop”, de Fannie Flagg, nos lee tres poemas. El primero se titula “Pareja”, sobre Marta Luisa de Noruega y  Durek, su pareja. Sigue con “Incursión”, sobre los drones rusos sobre Polonia. Y acaba con “Corte”; “el que estabais esperando, pedazo de radicales”, apostilla. Éste sobre la cancelación de “La vuelta”, por la protesta ante el genocidio en Gaza. Qué grande, Javier, hoy sembrado. Estos y otros muchos poemas los podéis leer en su blog: https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/09/pareja-incursion-corte.html

 

Marta Plumilla deja para el sorteo una entrada para su concierto aquí el día 19. Nos canta su tema del concierto-taller "Agua". Otro de sus éxitos. “…Yo no me muero de amor porque mi amor es agua que baja por tu piel y quiere acabar con la sequía en África. Yo, bueno, ya ves, para que me entiendas -y no es por nada-, yo no me muero de amor, porque mi amor es agua”. Bravo, Marta.

 

Victoria Fortún deja para el sorteo su libro "¿Te imaginas?" y comenta: “Yo me imagino un mundo sin genocidios y al pueblo de Madrid ayer levantándose porque hay niños que no tienen voz, tienen la boca llena de sangre”. Nos lee un poema muy corto, que es como “el final del verano”, del Dúo Dinámico, pero en poesía. Y el segundo es una  poesía que habla de cuando te abandonan y piensas “Ya verás cuando te hagan a ti lo mismo”.

 

Andrés está un poco descentrado, según dice, por el nivel de las actuaciones de hoy, que lo tienen embelesado. Ya se acuerda de lo que iba a decir y nos comenta que el día 23 tenemos concierto MAL8, titulado esta vez “Televisión”, que inicia una trilogía (que aún no conocemos los demás). Y ahora seguimos con otra tanda.

 

Virginia Rodero no venia desde el año pasado y dice que está nerviosa. Y nos canta “Qué rico el amor”. Comienza a capella con una voz muy bien presentada. Dan ganas de cerrar los ojos para escuchar. “Ella se creía y repetía que tenía que aguantar, que ya podía con más, que nada la iba a parar. Ella relamía y escribía en la herida una vez más…”. Una pieza bellamente cantada y acompañada por un ritmo sincopado de guitarra. Muy bueno.

 

Diego Cruz deja para el sorteo una invitación para su concierto el sábado 20, a las seis de la tarde, acompañado por Diego Montoto a la guitarra y los coros y Sergio Rodríguez a la flauta y con Aura Boyer como artista invitada también (menudo plantel). Nos canta “888, ¿cuanto de Navidad?”, canción que espera esté en su tercer disco. “…Los ojos del corazón, cristales de la luz del bien. Soy abierto a recibir, agradecer, compartir la lluvia como la flor que ofrece su corazón…”. Ritmo y belleza, marcas de la casa.

 

Julian Woodcock deja para el sorteo una copia de su disco, que ya tiene casi diez años. Nos lee, primero en ingles y después traducido, su poema “Tigres”, sobre los supervivientes a tanta cacería. Y el segundo va de bichos y se titula en castellano “Vampira”. No puede evitar en medio hacer un chiste cuando dice “…Doy una vuelta breve. Más breve que la vuelta a España…”, lo que provoca, claro está, bastantes risas.

 

Azul Calviño, que conocíamos como simplemente Azul, dice que todos en algún momento necesitamos ser salvados en una relación. Y yo, añade, no pude salvarle; así que culpa mía. Y nos canta su canción en inglés, con un aire casi susurrante. Antes de bajarse dice que el 23 tiene concierto, aunque no dice donde.

 

Élfica dice que está muy nerviosa pero que se va a agarrar a la energía que hay aquí. Y lo cierto es que su ejecución convence. Comienza un poco comedida, pero va creciendo según avanza el tema. “…Necesito que ahora estés en mi vida, que mi vida se convierta en furiosa. Darte de esos besos odiosos que tanto nos dimos en estos sueños. Necesito que estemos los dos solos…”. Muy buena también.

 

Y por fin llega el momento más importante del micro. El de conocer a las y los  #nuevosparticipantes, que para este creó Andrés el micro en Abril de 2011, según cuenta sucintamente. Y hoy conoceremos a una nueva malocha. Allá vamos.

 

Eva Fort viene de Barcelona y estaba deseando venir a este micro. Y dice iba a cantar una pero acaba de cambiar de opinión. Es una canción nueva que se llama “The Start of Nothing” y habla un poquito de cómo pasárselo bien ahora sin pensar en qué puede ocurrir después y cómo. Ritmo con picking suave y melodía agradable.

 

Y para terminar escuchamos el resumen a vuela pluma o más bien a salto de mata que ha confeccionado nuestro imprescindible Ernesto Arango, cazador titulado de palabras. Impagable. Tras él, Andrés se decide a incluir a David Moya entre las actuaciones, dada su aportación ininterrumpida al devenir de esta sesión, aunque no le hayamos visto sobre el escenario. Y ojito, que nos acercamos a los 3000 artistas. Ya hay gente pensando en qué hacer de especial ese día. Y sin más lo dejamos aquí hasta mañana.

“Podéis ir en paz”

domingo, 14 de septiembre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1071) 09/09/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watchv=PKCMqAP_zV4

 Rojo y policía y viceversa. Extraterrestre. Estábamos dormidos y hemos despertado. Prohibido añorar. Montaña rusa de emociones. Sangre de barrio. ¡Frena! Los niños siempre dicen la verdad. Una mujer se ha perdido. Ella sabe bien como tratar un pincel. Volveré a buscarte. Para qué volverlo a hacer.

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers y pasa lista. Después explica las características del micro y pide que se comparta la emisión. Saluda al cronista y explica que “Todo lo que se diga en este escenario o en cualquier parte de la sala o en el chat de la emisión en directo, puede ser utilizado -siempre a nuestro favor- por nuestro cazador de palabras. Tenemos en la sala un cazador de palabras, una persona que elegantemente elige, valga la redundancia, aquellos versos de nuestras canciones y poemas que le parezcan interesantes para configurar un siempre precioso cadáver exquisito con el que terminamos cada edición de micro abierto. Y como sabéis, detrás de todo esto está Ernesto”. Tras el merecido aplauso recibido por Ernesto, y una vez terminado de explicar cómo funciona el micro, vamos a por la primera tanda.

 

Diego Cruz está contento de abrir hoy y deja para el sorteo una copia del que fue su primer disco. También deja una invitación para su concierto aquí, el día 20, a las 6 de la tarde. Advierte de que las entradas están en “ticket and roll”. Nos canta su tema “Y viceversa”, para el que ha hecho una introducción que nos lee primero. Y después arranca con su guitarra. “…Bienaventurados son los azules que traen el cielo a la tierra y la mar. Dichosas son bien y cuando miran lo indivisible en la diversidad…”. Genial como siempre.

 

Mery nos lee un poema titulado “Contradicción”, que cuestiona las cosas que hacen a ser humano tan humano. “…Puestos a contradecirse, me presento. Soy Rojo, republicano y me sueño desde peque ser policía nacional…”. Y es que todos estamos llenos de contradicciones, quizá porque las tripas nos dicen una cosa y la cabeza otra.

 

Cicero anuncia concierto para el domingo próximo, a las 2 de la tarde, en el “Rooftop del Generator”. La entrada es gratis y, como es un bar, hay comida y bebida. Él deja para e sorteo un vale por una cerveza, para quien se anime. Y nos canta su tema “Sol”, de uno de los conciertos-taller del MAL8. “…¿Qué no se ha perdido aquí? Dime dónde te espero. ¿Quién no se ha abrazado aquí? ¿Quién no se ha encontrado aquí? Kilómetro cero, de otro año menos, que, entre gritos y pitos, los españolitos…”. El ritmazo de Cicero con la Puerta del Sol.

 

Mi Antonio deja su marca páginas con borla para el sorteo. Después nos brinda uno de sus temas serios, este con estribillo, que tiene aún más pinta de canción. “…Tendría que estar prohibido añorar los buenos momentos junto a ti. Tendría también que estar prohibido recordar que en un tiempo pasado fui feliz. Pero no, no, no hay que sufrir ni ser sujeto del dolor. Hay que vivir, vivir, vivir y tener alegre el corazón…”. Pues sí, Antonio. Eso es lo importante.

 

Raúl J. Sánchez viene acompañado por Chicho Amarranzano al arpa de boca. Dice que va a dar un concierto en el Aleatorio Bar, el viernes 12 y deja para el sorteo una tarjeta para acumular cafés en un sitio caro pero molón, llamado El Cafelito, así que si tomas tres cafés, el cuarto es gratis. Nos interpreta una canción simpática, con bonitos efectos por parte de Chicho. “…Hola, ¿cómo te va? Mi nave se ha estrellado aquí al lado. Soy del espacio exterior. Mírame a los ojos. No tengo nada dentro que ofrecerte. Espacios grises como mi planeta…”. Pide a quien se sienta alienígena, que se una a su interpretación instrumental cacofónica.

 

Reconoce Andrés que hoy viene con la vis cómica algo desatada y es, explica, porque ayer hubo “Canciomatón” aquí y se lo pasaron en grande. Y avisa de que la semana que viene, el día 15, tras el micro, habrá “Improcaces”, el juego de improvisación del MAL8. Y el día 23, a las siete, tendremos el “Concierto MAL8”, en el que todo el que se apunte traerá una canción titulada única y concretamente “Televisión”, y que será estrenada ese día aquí, en rigurosa exclusiva. Y ahora seguimos.

 

Tramposo es una de las recientes adquisiciones de nuestro micro abierto. Deja para el sorteo la portada de su próximo EP, que aún no ha salido. A quien le toque, le enviará el enlace para descargarlo. Su canción sería la que le cantaría su yo de ahora a su yo de la infancia. “No he perdido la esperanza de volverte a ver. Aunque cambiaste el decorado, nuestra historia sigue en pie. Con la culpa en tus ojos empañaste a tu visión y empapaste con días lo que hubo entre tú y yo…”. Un tema suave y agradable voz.

 

Alma Ramos dice que lo primero que nos lee es algo que escribió sin sentir nada por la persona a la que se lo escribió, “así que yo también puedo ser hipócrita”, concluye. “…Entraste como un torbellino para destruirme y de alguna manera te dejé entrar y te calmaste. Ese día firmaste en el libro de visitas de mi corazón…”. Bueno, yo creo que sentir si se siente cuando se escribe algo así. Y lo segundo es algo que escribió para alguien por quien sí sentía todo eso y mucho más. “La montaña rusa de emociones y sensaciones que tuve del domingo al lunes fue desconcertante, pero muy agradable. Pasé de querer protegerte y cuidarte, de ser la salvadora, a ser tú protegida y arroparme en tus cuidados…”. Gracias, Alma, por tu verso, siempre cierto.

 

Marta Plumilla deja una entrada para el sorteo, para el viernes 19, en que va a dar aquí un concierto, supongo, acompañada por Juan Fernández Fernández y Andrés Sudón. Nos canta su tema “Frena”, que también le habla a su yo de la infancia. “…Eres la de la evasión en la botella. Con ganas de reír, sin fe, rezando a un dios de las afueras. Culpabas a mamá de todos tus problemas. Jugabas con la comida y soñabas con revistas viejas. Todos te decían frena, frena…”. Bravo, Marta.

 

Patri Cañamero dice que para el sorteo de una una papiroflexia que es un Michi, pero es un Michi-cuento. Eso significa que a quien lo escoja ella le va a leer un cuentito que escribió. Pero avisa de que es de terror. Y nos lee “La niña que se perdió tu entierro “, un poema que es bastante especial para ella. “…No digas nada en la escuela, haz que no ha pasado. Disimula esa cara o preguntarán a cada rato. Decimos que los niños siempre dicen la verdad, excepto cuando hay familiares que señalar…”. La tragedia de los hogares desestructurados. 

 

Las dos en punto no dicen nada al subir, porque quién dice algo tras escuchar un texto como el anterior. Nos cantan “Sangre de barrio”, un tema lleno de energía positiva, de esa que ellos saben desplegar. “…Y mi piel se ha vuelto asfalto y mi flor son las acacias, las que aguantan el tirón de la mugre y de la grasa. Y no puedo respirar el aire del campo abierto porque el humo del carbono yo también lo llevo dentro…”. Los barrios, algo que están barriendo de nuestra ciudad.

 

Y ha llegado el momento de conocer a las y los #nuevosparticipantes, el momento más importante. Y es cuando Andrés hace un repaso a la historia de este micro. Y quiere comentar algo. Antiguamente, en el micro tenia prioridad quien traía una canción sobre una noticia de la semana anterior. Y está pensando en una norma nueva, que sería que los nuevos participantes tuvieran siempre prioridad. Le gustaría que el tema se debatiera. Así que él lo ha soltado y a ver por dónde va la cosa. Y seguimos

 

J.L. Rikart, el nuevo participante, nos deja para el sorteo una copia de “Horoscopop”, su primer disco, que  explora los 12 signos del zodiaco a través de 12 estilos musicales diferentes. Cada signo está asociado a un animal y nos va a cantar “Piscis”, dedicada a un caballito de mar. “Mi ángel infinito, mi caballito de mar. Tú me conoces de siempre. Sabes de mí lo rebelde. Te he pintado, tatuado en mi piel sin remedio. Te has quedado. Contigo me encuentro sereno…”.

 

Santi Báez Sione hoy sube acompañado por Magui Arévalo, con la que nos interpreta “Una mujer se ha perdido”, una canción de Silvio Rodríguez, cubano, aunque Magui sostiene que es Argentino (?). Quizá era broma.

 

Javier Polo deja para el sorteo unos palillos chinos. Dice que parece una tontería, un regalo de palillos chino, pero es que él lleva comiendo con palillos más de 30 años siempre. Explica que este jueves toca en “El Bosco”, antigua tienda de música, hoy restaurante, amenizando la cena con clásicos del pop rock. Y la semana que viene toca en “La Aguja”, de Lavapiés, el día 18. Canta un tema dedicado a una amiga pintora y al que aún no puso título. Acepta ideas. “Ella sabe muy bien cómo tratar a un pincel. Lo abraza con mimo, con gracia y estilo y sobre una tabla lo pone a bailar. Juega con el color que irradia su corazón…”. Tema amable muy del color de Javier.

 

Josepa dice que se le ha vuelto a olvidar traer un regalo, pero que la próxima vez lo trae seguro.  Da las gracias a Rikart por dejarle su guitarra. “…Si nada ha funcionado, ¿para qué volverlo a hacer? De la misma forma nada nuevo se va a obtener. Se va a obtener. No, no…”. Una balada rock energética.

 

Jorge Aglio actúa esta noche en su primer concierto en Libertad 8 y explica que su concierto primero será de canciones suyas y, después, acompañado por amigos, hará versiones, distintas a los originales. Va a estar bien, promete. Deja un par de entradas para el sorteo y nos canta “Entre las flores”, uno de sus últimos temas. “Volveré a buscarte entre las flores, donde las mujeres del Islam. Detrás de las nubes no hay temores. Déjate llevar. Buscaré en lugares diferentes para descubrirlos junto a ti…”. Bello tema de acordes amables.

 

Llega el turno de que nuestro cazador de palabras, Ernesto Arango, que nos regala su “cadáver exquisito”, un regalo perfecto. Y hasta aquí ha trascurrido la sesión numero 1071 del Micro Abierto Libertad 8. Ya sólo queda que Andrés Sudón, alma del MAL8, felicite a los participantes, cierre la conexión y realice el sorteo final. Y la semana que viene más.

“Podéis ir en paz”

jueves, 11 de septiembre de 2025

Crónica de Micro Abierto Libertad 8 (1070) 08/09/2025.

Por: Camilo Crespo, en microabiertolibertad8.blogspot.com

El video en directo se puede ver en el Nuevo canal de YouTube de MAL8 :

          O directamente: https://www.youtube.com/watch?v=eSnxNkQjmdU

Hoy es día de poesías, de dolor por las guerras que nos rodean y de Andrés, muso de nuestro poeta joyero. Y como siempre, conquistamos el ahora, aunque estemos perdidos. Porque siempre queda el amor propio. Y con pájaros en la cabeza escuchamos un bello poema a mamá y nos pasan un test médico. ¡No nos falta de ná!

 

“Oremos". Buenas tardes. Andrés, saluda a los presentes y onlainers tras esperar un poco a que se acalle el sonido de fondo: una sala muy animada, por los reencuentros supongo. Como ya hemos dejado atrás el horario especial de verano, hay que darse prisa, así que comienza pasando lista para ver quién va a actuar hoy. Se para Andrés de nuevo porque la gente sigue hablando y después continua. Tras pasar lista, explica cómo funciona el MAL8 y recuerda que normalmente escuchamos las actuaciones en silencio “no sé por qué”, añade (risas). Y sin más dilación presenta a la primera tanda.

 

Tomás de la Casa dice que para él es un honor abrir el micro. Y lo va a hacer con su tema del concierto MAL8 titulado "Piel", el último que hemos realizado. “…En verano quema el aire y en cada poro de mi cuerpo saltaban chispas de fuego. Y ya sé lo que fue. Que me tuve que desinhibir y dar rienda suelta mi libertad, sin pensar en qué van a decir…”. Me ha gustado especialmente cómo ha dividido su tema en tres partes de acompañamiento musical diferenciadas para resaltarlas.

 

Alma Ramos nos recita tres poemas cortos. El primero es muy cortito y va sobre algo que escribió cuando era muy, muy pequeña y, aunque no recuerda ni la rima que tenía,  sí que recuerda lo que quería decir. “¿Sabes que mi corazón es un palacio? ¿Sabes que tiene habitaciones donde la gente juega y se divierte? ¿Sabes que las paredes se rompen y la gente se aburre y se va? Pero, aunque las paredes estén rotas y las habitaciones vacías, sigue siendo un corazón”. La segunda poesía se titula "Luna" y es relativa a las mujeres trans, porque la luna tiene que ver con la menstruación y la luna siempre encierra un cierto anhelo de alcanzarla. Y acaba con otra que es una reflexión sobre los signos de puntuación. Muy buenas las tres. Bravo, Alma.

 

Daniel Foronda dice que ya sabéis que el mundo no está nada bien y hay gente que encuentra justificación para muchas cosas injustificables. Y sobre eso va su tema. “…Oigo el grito de los niños perdidos. Oigo que hay razones. Veo el rastro de las bombas: infierno de escombros. Oigo que hay razones. Veo el rostro de las viudas, mirando al vacío. Oigo que hay razones…”. Directa y bien transmitida. Me ha gustado mucho.

 

José Escudero ya sabíamos que era fotógrafo. Pero hoy deja para el sorteo su libro “Somos gotas de agua”, en el que muestra su  faceta como escritor de cuentos. Es el último ejemplar de una tirada que hizo en 2020 y está ilustrado por su amiga Rosa María de la Fuente, de Castellón, que también hizo la portada. Y nos va a leer “Somos la última profecía“, una poesía que también va de lo mismo que la canción de Daniel. Y es que el mundo esta como para  sonreír, termina. “Miramos de frente a la bestia del Apocalipsis. Somos su último, su penúltimo capítulo, la última hoja de un calendario pseudo eterno. El fin de los días. Vivimos el último anochecer, sin esperar amanecer…”.

 

Una, azuzada por Andrés, resume su introducción diciendo que esta canción, titulada "Ahora", fue de un taller hecho en el confinamiento. De hecho fue el 20 de Abril de 2020 cuando lo llevamos a cabo. Y añade que ella hace las canciones para aprenderse acordes nuevos, pero que luego no sabe ponerles nombre. “…Ahora tú, con el vuelo de tu imaginación. Tú, con el tiempo tu disposición. Vamos a conquistar el ahora juntas por una vez. De momento vamos a derribar nuestros miedos, lejos del arruinado adoctrinamiento…”. Caña roquera para romper un poco el aire oscuro de esta primera tanda. Perfecto.

 

Hoy hay "Canciomaton" tras el micro, dice Andrés. Cuando acabemos esta sesión, se repartirán papeles entre los que se han apuntado a esa actividad y los rellenaran con premisas de letra y de música. Después se revolverán y repartirán de nuevo. Luego habrá que componer el tema por aquí durante una hora para, al final, tocarlo (o recitarlo) en directo. Y ahora seguimos.

 

Mi Antonio deja para el sorteo el ultimo cartel del MAL8 número 1000 que le queda y también algo nuevo: un marca páginas con una borlilla de lleca escrito por un lado “MAL8” y por el otro “Leer, crear, cantar”. Dice que suele traer algo serio los lunes y algo mas ligero los martes. Pero como ha visto el ambiente así de serio, ha decidido cambiar el orden para animar esto un poquillo. Y nos canta acerca de que el amor funciona sobre todo conociendo a fondo a la persona amada. Y como a quien conoce él bien es a si mismo, pues eso. “…No renuncio a vivir en esta sociedad. Mi personalidad, la libertad arrastra y he de amar a quien yo quiera amar. De lo físico de mi amor, he decidido que no he de condenarlo al ostracismo y como de ello estoy convencido, cultivaré y me dedicaré al onanismo…”. Cultivar el amor propio, vamos.

 

Andrés Sudón, hablando de canciomatón, decide cantar un tema nacido en uno que se hizo en 2018. Muy especial para mi, porque participé en el video de promoción. “Perdidos” tiene una letra redonda. Explica que las premisas eran ritmo de folk y de la letra sólo decía esa palabra, que a la postre fue el título. “…Desenganchando trenes sin acritud, acomodadas en la rebeldía, no sin agria alegría. Hemos aprendido a vivir perdidas. Hemos aprendido a vivir perdidos…”. La verdad es que le salió un temazo.

 

Victoria Fortún deja para el sorteo "¿Te imaginas?", poemario suyo. Y trae otro ejemplar exclusivo para Ernesto. Y nos lee "Esto es sólo un poema" para agradecer el apoyo de una amiga. “…Esto es solo un poema para que abras de tu pecho las compuertas y se te vacíe el agüita, porque ¡ojo lo que lloras, amiguita!...”. Y el siguiente se lo escribió a una persona que le dijo que si escribía poesía era porque tenía pájaros en la cabeza. “…Y es que lo que vive allá abajo en el suelo son seres aburridos, cansados, heridos y sometidos a una vida que parece el cielo, pero no es más que un señuelo para cazar a mis pájaros, porque ellos son libres, tienen sueños. ¿Y sabéis qué? alzaron sus vuelos”. Una maravilla de poema.

 

Marta Plumilla dice que también tiene pájaros en la cabeza y que esos pájaros le acompañarán en el concierto que dará el día 19 aquí, y para el que deja una invitación. Y nos canta su tema “Frena”, para ir abriendo boca. “…Ya me acuerdo de ti. Eres la de la evasión en la botella. Con ganas de reír, sin fe, rezando a un dios de las afueras. Culpabas a mamá de todos tus problemas. Jugabas con la comida y soñabas con revistas viejas…”. Seguimos volando alto.

 

Daniel Romero hoy parece que la ha tomado con Andrés, pero en el buen sentido. Lo primero que trae es un regalo para Andrés: el poema que leyó la semana pasada y que le pidió, manuscrito con estilográfica. Para el sorteo deja un poema secreto, junto con el libro “Mansfield Park”, de Jane Austen, en inglés, y unos bonitos pendientes. Nos lee en primer lugar “Disco II”, sobre lo que Andrés dice de su disco “Dudas Pop”. Después “Estrés”, sobre que el otro día dijo Andrés que debería aprender inglés. Y acaba con “Barrera”, sobre poner biometría en los móviles. https://danielromeropoeta.blogspot.com/2025/09/disco-ii-barrera-idioma.html

 

Dice Andrés que en principio no hay #nuevosparticipantes. Hay alguien en lista de espera, pero no sabe si dará tiempo a escucharle. De cualquier modo, comenta que han pasado por aquí unas 2989 personas, así que nos acercamos a los 3000 y añade que habrá que pensar en algo especial. Y ahora vamos a terminar este micro para pasar al “Canciomatón” posterior.

 

Roger Comas va a cantar una canción que hizo ayer. Espera acordarse de la letra, comenta. Aunque, si se le olvida "tampoco os vais a dar cuenta", añade (risas). Acompañándose al piano muy bien, canta. "… Si nos rozamos con este fuego, no podemos sentir nuestros cuerpos. Y ya lo sé. Perdí yo más de lo que tú llegaste a perder, porque siempre fui yo el error…". Se ha equivocado, seguro (él sabrá). Pero ha sonado estupendamente.

 

Andreas Kalk Badan está feliz de volver porque, aunque se disfruta el veranito, menciona la frase de mi "Mainstream" (¡gracias!), que dice que "prefiero los pequeños bares y mi micro abierto". Y nos lee "Aquí, sin ti, contigo", el poema que le escribió a su madre hace un año, sobre la necesidad de encajar ese vacío que te deja la marcha de un ser querido. “¿Qué tal te va, mamá? Dime. ¿Se adunan en el azul de tu cristal las aves? ¿Juegan a ser derviches y te acunan las brisas del origen? ¿Son suaves las ondas de ese mar que nos vacía? ¿Te llegan los recuerdos de las naves que embarca hacia tu cielo cada día?...”.  Una verdadera preciosidad de amor, hecho poema.

 

Julian Woodcock dice que intentará ser muy “bre” (risas). Nos lee un poema en ingles y su traducción, que es "Encuentro" y habla de las sombras que genera una puesta de sol. Y después, directamente en castellano, "Chequeo medico", que es un cuestionario para contestar si o no a cada pregunta: “¿Se ha congelado mi sangre hasta volverse cobre dentro de un cable que anteriormente era vena?...”. Después deja un disco de J.P.Woo, su alter ego, para el sorteo.

 

Ivi es nuevo y casi no entra. Ha habido suerte, no cabe duda. Tiene bastantes problemas con el sonido, pero al fin logra cantar su canción, aunque Andrés se queda a ayudarle. “…Pero ahora ya no estás aquí, amor. Pero ahora me has dejado aquí solo. Y es que cuando llovía y frío hacía, te sentía a mi lado. Me sentí amado junto a ti era grande. Nuestro humor era arte…”. Duro inicio en el micro, pero aun así feliz de hacerlo.

 

Y así termina esta sesión de horario normal tras el verano. Ahora llega el momento de Ernesto Arango y su “cadáver exquisito”, que nos encanta siempre. Tras él Andrés felicita a los participantes, despide a los onlainers y realiza el sorteo. Después comenzarán con el “Canciomatón”, pero eso es otra historia.

“Podéis ir en paz”